Ir al contenido principal

protocolos

Protocolo de transferencia de hipertexto


Ir a la navegaciónIr a la búsqued
El Protocolo de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext Transfer Protocol o HTTP) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. HTTP es un protocolo sin estado, es decir, no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de sesión, y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.





Protocolo de resolución de direcciones

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


ARP
 está documentado en el RFC 826. El protocolo de resolución de direcciones inverso (RARP) realiza, obviamente, la operación inversa y se encuentra descrito en el RFC 903.En red de computadoras, el protocolo de resolución de direcciones (ARP, del inglés Address Resolution Protocol) es un protocolo de comunicaciones de la capa de red,1​ responsable de encontrar la dirección de hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada dirección IP. Para ello se envía un paquete (ARP request) a la dirección de difusión de la red (broadcast, MAC = FF FF FF FF FF FF) que contiene la dirección IP por la que se pregunta, y se espera a que esa máquina (u otra) responda (ARP reply) con la dirección Ethernet que le corresponde. Cada máquina mantiene una caché con las direcciones traducidas para reducir el retardo y la carga. ARP permite a la dirección de Internet ser independiente de la dirección Ethernet, pero esto solo funciona si todas las máquinas lo soportan. De manera sencilla de explicar, el objetivo del protocolo ARP es permitir a un dispositivo conectado a una red LAN obtener la dirección MAC de otro dispositivo conectado a la misma red LAN cuya dirección IP es conocida.
En Ethernet, la capa de enlace trabaja con direcciones físicas. El protocolo ARP se encarga de traducir las direcciones IP a direcciones MAC (direcciones físicas). Para realizar esta conversión, el nivel de enlace utiliza las tablas ARP, cada interfaz tiene tanto una dirección IP como una dirección física MAC.
ARP se utiliza en cuatro casos referentes a la comunicación entre dos hosts:
  1. Cuando dos hosts están en la misma red y uno quiere enviar un paquete a otro.
  2. Cuando dos hosts están sobre redes diferentes y deben usar un gateway o router para alcanzar otro host.
  3. Cuando un router necesita enviar un paquete a un host a través de otro router.
  4. Cuando un router necesita enviar un paquete a un host de la misma redProtocolo de transferencia de archivos
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda





Protocolo de transferencia de archivos

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.El Protocolo de transferencia de archivos (en inglés File Transfer Protocol o FTP) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como SCP y SFTP, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.












Protocolo para transferencia simple de correo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


El funcionamiento de este protocolo se da en línea, de manera que opera en los servicios de correo electrónico. Sin embargo, este protocolo posee algunas limitaciones en cuanto a la recepción de mensajes en el servidor de destino (cola de mensajes recibidos). Como alternativa a esta limitación se asocia normalmente a este protocolo con otros, como el POP o IMAP, otorgando a SMTP la tarea específica de enviar correo, y recibirlos empleando los otros protocolos antes mencionados (POP O IMAP).
El protocolo para transferencia simple de correo (en inglés Simple Mail Transfer Protocol o SMTP) es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, impresoras, etc). Definido inicialmente en agosto de 1982 por el RFC 821 (para la transferencia) y el RFC 822 (para el mensaje). Son estándares oficiales de Internet que fueron reemplazados respectivamente por el RFC 2821 y el RFC 2822, que a su vez lo fueron por el RFC 5321 y el RFC 5322.1














POP

POP. Protocolo mediante el cual se recibe el correo (el que envía el correo recibido desde el servidor al ordenador). Debe entenderse, no obstante, que los protocolos POP e IMAP solamente se usan para la comunicación desde el servidor hacia el PC del usuario, dentro de la red privada del proveedor, ya que el servidor recibe el correo a su vez, desde otro servidor a través de Internet, pero usando SMTP como protocolo entre ambos servidores












IPv4

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El Protocolo de Internet versión 4 en inglésInternet Protocol version 4 (IPv4), es la cuarta versión del Internet Protocol (IP), un protocolo de interconexión de redes basados en Internet, y fue la primera versión implementada para la producción de ARPANET, en 1983. Definida en el RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a  = 4 294 967 296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LAN).1​ Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos (ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.
Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia IPv6, que a 2016 está en las primeras fases de implantación, y se espera que termine reemplazando a IPv4.
Las direcciones disponibles en la reserva global de IANA pertenecientes al protocolo IPv4 se agotaron oficialmente el lunes 31 de enero de 2011.2​ Los Registros Regionales de Internet deben, desde ahora, manejarse con sus propias reservas, que se estima, alcanzaran hasta el 2020.












El Protocolo de Internet versión 6, en inglésInternet Protocol version 6 (IPv6), es una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6, sujeto a todas las normativas que fuera configurado, está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en ChinaIndia, y otros países asiáticos densamente poblados. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
A principios de 2010, quedaban menos del 10 % de IP sin asignar.1​ En la semana del 3 de febrero de 2011,2​ la IANA (Agencia Internacional de Asignación de Números de Internet, por sus siglas en inglés) entregó el último bloque de direcciones disponibles (33 millones) a la organización encargada de asignar IPs en Asia, un mercado que está en auge y no tardará en consumirlas todas

Comentarios

Entradas populares de este blog

comandos internos

VER  muestra el número de versión del sistema operativo.  VER  es un comando interno de  cmd.exe . Sintaxis VER Parámetros Parámetro Descripción /? Muestra información de ayuda acerca de  VER  en el  Símbolo del sistema . Ejemplos de uso del comando  VER EJEMPLO  Al ejecutar el comando  VER  en  Windows XP Professional  se ve: Comando  DATE  en CMD DATE  muestra o cambia la fecha del sistema.  DATE  es un comando interno de  cmd.exe . Sintaxis DATE [/T | <fecha>] Parámetros Parámetro Descripción <fecha> Especifica la fecha del sistema, pudiendo utilizarse los siguientes formatos:  <día-mes-año> ,  <día/mes/año>  o  <día.mes.año> . /T Muestra la fecha actual del sistema sin pedir que se escriba una nueva. /? Muestra información de ayuda acerca de  DATE  en el  S...

linea del tiempo